Los Mil Caminos del Boabom
Hace más de 10.000 años, en las antiguas montañas de Peuyul, antes que aquellas regiones fueran conocidas como el Tibet, una ancestral civilización estudiaba y dedicaba su vida al desarrollo de la Ciencia y el Arte para la Eterna Juventud.
El traspaso de esta verdadera Escuela fÃsica y filosófica se ha mantenido en el hermetismo y el secreto durante milenios. A través de este libro y por primera vez, se devela “sólo la punta del iceberg”.
La lectura, junto a los más de 200 dibujos y esquemas, hacen de esta obra una forma práctica, dinámica y entretenida de introducirse en las enseñanzas estudiadas en las soledades de las montañas por ermitaños dedicados a cultivar los poderes de la vitalidad pránica, la armonÃa de los movimientos y el descubrimiento de las potencialidades internas como poder de autocuración para alargar la vida.
Para quienes sean curiosos en el aprendizaje de antiguos sistemas para el desarrollo y equilibrio del cuerpo y la mente, este manuscrito es un documento único en su tipo, que no pasará inadvertido en una era necesitada de formas alternativas para superar el stress, las enfermedades y lograr una calidad de vida que permita pasar la frontera de los cien años, llenos de energÃa y vigor.
¿Qué es el Arte de la Eterna Juventud o Seamm-Jasani?
El Arte, que desarrolla como idea central este libro, es una técnica de relajación y automedicina a través del movimiento, que se basa en una milenaria tradición de origen tibetano para la longevidad. En la actualidad, Asanaro ha desarrollado y sistematizado este sistema en dos grandes etapas: el Arte del Despertar y el Arte de la Relajación Activa (o Seamm-Jasani).
En la Escuela Mmulargan, de la cual el autor es uno de los profesores más antiguos, se enseña el Seamm-Jasani como parte esencial de sus programas básicos. En general, este Arte abarca el movimiento fluido, como sistema terapéutico, las técnicas respiratorias o Pranayama (sánscrito), y la meditación.
COMENTARIOS
American Dream Book of the Month:
“…El libro del Seamm-Jasani nos enseña cómo vernos y sentirnos más jóvenes que nuestra edad biológica, aumentar la salud y disminuir la enfermedad, y a encontrar paz interior, calma y relajación.â€Â Mon-talk © with Ingrid Lemme, USA, April 2006
“He trabajado como médico en Noruega desde hace treinta años y siempre he buscado maneras simples para ayudar a la gente a integrar el cuerpo y la mente y prevenir enfermedades. En el descubrimiento de los ejercicios Seamm-Jasani, he encontrado la herramienta perfecta, actualmente la práctica de los ejercicios presentados en este libro se está difundiendo rápidamente Noruega. Esta serie es un gran regalo – uno de los mejores regalos que se hayan dado. Puedo dar testimonio de que estos ejercicios pueden cambia la vida “- Dr. Audun Myskja, y autor best seller en medicinas alternativas en Noruega.
“Seamm Jasani, 58 movimientos para la Eterna Juventud, es realmente un regalo muy sabio y práctico, de Asanaro para todos nosotros para mejorar la condición de nuestro cuerpo, mente y salud… Por eso me gustarÃa ofrecer mi más sincero agradecimiento al autor de este libro , Asanaro, que es realmente el gran maestro y el héroe de este arte, un enseñanza única del antiguo Tibet “-. Thupten Norbu (Director de TAA, doctor en filosofÃa budista y escritor, Lhasa, Tibet)
“Un elemento sorprendente del Seamm-Jasani es que he visto cómo personas sedentarias consiguen rápidamente recuperar su naturalidad, agudizar sus sentidos, elasticidad corporal, y en definitiva, rejuvenecer.â€Â – Saulo DÃaz – Médico Cirujano, Brasil
OPINIONES DE LOS ALUMNOS
Muchos testimonios de alumnos que han aprendido esta disciplina avalan sobradamente los resultados prácticos de un Arte ancestral, que puede ser considerado como terapéutico, revitalizador y una forma de despertar la autocuración a través del movimiento y las técnicas respiratorias:
“Doy testimonio de la sanación de mi artritis reumatoide invalidante…”
Elvia Cereceda, 55 años
“Este Arte demuestra que nunca es tarde para volver a la fuerza y alegrÃa de la juventud”.
Jessica MartÃnez, 31 años
“Me ha servido mucho para los nervios, dolores articulares y dormir mejor que antes…”
Otilia Espinoza, 70 años
“Con estas clases he quedado alejado del vicio del tabaco”.
Luis Lopez, 60 años
“Encontré mucha energÃa positiva para lograr mis objetivos… ¿por qué no empecé antes?”
Jorge HenrÃquez, 47 años
“Hoy no se discute que el ejercicio fÃsico es liberador de «endorfinas», sustancias de nuestro cuerpo que actúan sobre el dolor y sobre los estados de ánimo en sus centros especÃficos. Asà como el desánimo, la depresión, la tristeza, son catalizadores internos no sólo de disfunciones orgánicas (dolor de cabeza, dolores musculares, gastritis), sino también de procesos más graves como úlcera y cáncer (a través del sistema inmune), no nos sorprende que estos estados de buen humor, confort, entusiasmo, sean además verdaderas curaciones junto al ejercicio de algunos malestares o dolorcillos antiguos que traen los alumnos al comienzo y que después se esfuman.
…nuestro cuerpo, por débil o poco desarrollado que nos parezca, está lleno de potencialidades que quizás nunca termine de conocer; que es capaz, luego de algún tiempo de práctica, de lograr coordinaciones que creÃamos imposibles. El desarrollo coordinado de la lateralidad corporal no-predominante (derecha o izquierda según el caso), nos va mostrando un cuerpo que se va encontrando con su formación integrada de ambos lados, y ahà se abre otra puertita del misterio, porque es ahora la mente, esencia y guÃa de este cuerpo, que se abre y se expande a otros niveles de conciencia. También, eso se percibe ya en las primeras clases. Verá usted cómo sus problemas y preocupaciones quedan fuera.
Este ARTE logra, ahora desde un punto de vista holÃstico, invertir el efecto descentrador del hombre por las ciencias, al decir de Teillard de Chardin: ‘El hombre, dejando de ser el centro del universo, por las ciencias astronómicas; del reino animal, por las ciencias biológicas; de sà mismo, por la sicologÃa y el sicoanálisis’.
El SEAMM – JASANI , con sus ejercicios y coordinaciones, cuyo origen se pierde en la profundidad del pasado, de lugares remotos, parte de un todo mayor… vuelve a centrar a ese hombre sobre sà mismo, lo desaferentiza de su mundo externo y logra esta forma tan especial de relación mente-cuerpo, y por qué no decirlo, cosmos, que se llama ‘meditación en movimiento’.
Cuando su cuerpo esté elástico, reflexivo, sereno, cuando su imagen personal no reconozca a aquel que comenzó por primera vez, cuando perciba estos cambios en usted…, recordará estas simples palabras y sabrá que su tiempo en el Arte para la Eterna Juventud no ha pasado en vano.”
Sebastián Alarcón
Doctor en Medicina, Médico Cirujano
Postgrado en AnestesiologÃa
Especialista en Hipnosis ClÃnica
El despertar del poder interior a través del Arte de Defensa del TÃbet oculto.
Boabom es una extraordinaria y precisa forma de defensa fÃsica y meditativa cuyas raÃces se hunden en el antiguo TÃbet, el cual por primera vez será dado a conocer al público a través de esta novedosa obra: “Los Mil Caminos del Boabomâ€. Éste abarca tanto una guÃa para el desarrollo fÃsico del alumno asà como el psÃquico, conduciéndolo a lo que el autor llama “el despertar del poder interiorâ€.
El texto rompe el esquema de los libros-curso, ya que en un entretenido relato o aventura en montañas legendarias desarrolla los pensamientos de esta Escuela ancestral y sus fundamentos, tanto técnicos como internos. En una segunda etapa muestra de manera práctica los movimientos esenciales del Arte Óseo o Arte de la Defensa Interna, formas de meditación, y por último, incluye el primer estudio o acercamiento bajo un criterio cientÃfico que se haya hecho sobre el Boabom.
Un obra entretenida, dinámica y fácil de entender y llevar a la práctica, que consta con más de 300 dibujos y esquemas que le guiarán de manera sencilla y directa en sus primeros pasos como alumno de este sistema milenario, que más allá de la defensa es una forma efectiva de automedicina y de desarrollo de la vitalidad corporal y mental.
Extracto de la Introducción
“Arte, poesÃa y leyenda… podrÃa decirse que el Boabom es una inevitable mezcla de estos tres elementos, y en base a este sentir escribo este libro. Espero que sea bien comprendido y llevado a la práctica de la manera y en el sentido que intento transmitirlo.
Las raÃces del Boabom se pierden en el tiempo: su origen fue el antiguo TÃbet, varios milenios antes del nacimiento del Buda, antes que se escribieran los Vedas o que el Imperio amarillo siquiera pensara existir. Pese a que no podemos hablar de que en esa época hubieran paÃses en el sentido actual, podemos decir que la zona de los Himalayas y la alta meseta siempre fueron un campo floreciente en el encuentro de culturas y mezcla de razas y pueblos. De entre ellos, hubo uno que nos dejó una herencia silenciosa, y ha llegado el momento de compartirla.
Esta enseñanza luce por su amplitud de miras, su profundidad, su forma positiva de ver la vida y la certeza de la consustancial relación armónica que debe haber entre cuerpo y mente, sin las restricciones y prejuicios que posteriormente dictarÃan las religiones. Como tal, sus Artes no se limitan a un cierto tipo de movimiento, como tampoco a intrincadas teorÃas metafÃsicas, sino que abarcan un abanico práctico que va desde la relajación, la respiración y la meditación a la defensa, la danza, la filosofÃa y mucho más, con el solo objetivo de hacer de “esta vida” un Arte en sÃ..
Sé que este hecho puede ser sorprendente para muchos, principalmente para aquellos que limitan la existencia del TÃbet al paÃs de la tradición Budista o al yoga y, que, por otra parte, relacionan cualquier ejercicio de relajación o forma de defensa exclusivamente con la India, China o el resto de los paÃses orientales; esto no es asÃ, aún hay mucho que descubrir y aprender del PaÃs de las Nieves, aunque haya intereses creados a los que les duela reconocerlo.
Sus valles y recónditos parajes todavÃa ocultan sorpresas e historias no contadas. Con una de estas sorpresas me topé hace muchos años: el Boabom. Su enseñanza siempre ha sido más bien de carácter peregrino y secreto, y quienes emigraron para transmitir esta VÃa, siguieron gustando más de pasar inadvertidos que de tener una gran publicidad. Lo que yo recibÃ, como consecuencia de este peregrinaje, se produjo en silencio y asà fue desarrollado y valorado, en la quietud de la privacidad y en el productivo e irreproducible diálogo entre GuÃa y Aprendiz. Jamás podrÃa yo pretender transmitir completamente esta experiencia, es algo muy personal. Pero sà deseo que este libro sea un candela para muchos que, como yo lo hice, buscan el escurridizo equilibrio entre el cuerpo y la mente y sus ocultas facultades.
Hace pocos años, impulsado por circunstancias impredecibles, escribà el libro “El Arte Secreto del Seamm-Jasani”, sistema que corresponde a una forma de Boabom “Suave”. La acogida que éste tuvo dejó en claro que hay mucha gente que busca algo más allá de lo anunciado por los grandes medios de comunicación. Tras el éxito de ese libro, hoy traducido ya a seis idiomas, era natural que yo debÃa mostrar la otra cara de la enseñanza, que es la que se desarrolla en este nuevo trabajo. Ella corresponde al Boabom, mirado como Arte de Defensa. Sin embargo, para comprenderlo, los lectores y alumnos deben entender la palabra “Defensa” no sólo como tal, sino desde una nueva perspectiva que va mucho más allá de lo cotidiano y que se relaciona con energÃa, auto-conocimiento y, por lo tanto, con meditación y equilibrio interior.
Para que esto se comprenda de la forma debida, he escrito este libro desde tres perspectivas que de alguna forma u otra van tejidas, y que satisfarán a cada uno en su medida o a todos los aspectos de cada uno.
El Primer Paso de esta obra es un relato que introduce al alumno intelectual en la ideas trascendentales de esta enseñanza, su pensamiento, su forma de ver la vida y, a la vez, es una explicación detallada del propio Boabom. Esta historia representa la “Mente” del Arte. A su vez, este relato, se conecta con el libro del Seamm-Jasani y aquellos que vendrán.
El Segundo Paso describe el Boabom en sÃ. Este punto está especialmente hecho para el alumno inquieto que quiera experimentar su técnica defensa-meditativa en la práctica, transpirar y sentir por él mismo sus beneficios y efectos, y de esa forma “saber” y “entender” la historia de la primera parte. También puede ser visto como un curso introductorio para estudiantes principiantes. Usted verá que todos pueden aprender este sistema, sin necesidad de ningún conocimiento previo. Esta etapa, como desarrollo de lo práctico o del método, representa al “Arte” en sÃ.
Por último, el Tercer Paso está dedicado a aquel lector práctico que gusta de conocer con certeza el suelo que pisa. En esta sección, son los alumnos los que hablan de su propia experiencia real y cotidiana, y por otro lado, incluyo el primer estudio cientÃfico que se haya hecho del Boabom, y que habla de los resultados reales de su enseñanza, tanto desde el punto de vista de la medicina moderna como de la psicologÃa. Esta última sección representa el “Cuerpo” del Arte y, por tanto, nuestra necesidad de caminar con los pies en la tierra, para que nuestra visión interior pueda, tranquilamente, contemplar el universo.
El Arte Boabom hoy sigue su vida propia, asà como su Escuela, la que se desarrolla desligada de ataduras culturales o nacionales. Hoy el Boabom vive en sus alumnos y profesores, y en la energÃa de búsqueda y entrega que ellos seguirán generando en el sueño del futuro.
¡Que los vientos estelares les sean favorables a todos ellos y a usted en especial!
¡¡¡Bienvenido al Boabom, El Arte de la Gran Meseta!!!
Asanaro
Indice del Libro:
Los Pasos del Boabom
Introducción
Primer Paso:Â La VÃa
CapÃtulo 1: GuÃa y Aprendices
CapÃtulo 2: El Errante
CapÃtulo 3: La Estirpe de los Solitarios
CapÃtulo 4: Los Mil Caminos del Boabom
CapÃtulo 5: Óseo
CapÃtulo 6: Del Movimiento al Poder Interior
CapÃtulo 7: Rayo de Luna
CapÃtulo 8: El Código del Arte
Segundo Paso:Â El Arte
CapÃtulo 1: Caminando de la TeorÃa a la Práctica
CapÃtulo 2: Jass-U, el Arte del Despertar Óseo
CapÃtulo 3: Boabom, el Arte Óseo
CapÃtulo 4: Boabom, las Formas de Reacción
CapÃtulo 5: El Fin y el Principio de un Relato
Tercer Paso:Â La Escuela
CapÃtulo 1: Las Escuelas de Boabom
CapÃtulo 2: Cuando los Alumnos hablan
CapÃtulo 3: Un primer acercamiento cientÃfico a las Artes Boabom